A través de las estrategias pedagógicas flexibles, participativas, de autogestión se intenta privilegiar el desarrollo del pensamiento autónomo, creativo de estudiantes y profesores.
Esto a su vez implica cultivar las capacidades intelectuales, desplegar sus potencialidades innovadoras y lograr la independencia cognoscitiva, mediante la activación del razonamiento, del análisis lógico, la apropiación de la experiencia histórica y la asimilación consciente, Todo ello en el contexto de una necesaria cultura del debate, la acción comunicativa y el diálogo.
Para garantizar el logro de los propósitos curriculares de formación se han identificado inicialmente algunas estrategias metodológicas de enseñanza que se describen a continuación:
Clase magistral
Clases activas
El seminario
Prácticas de laboratorio
Taller pedagógico
Tutoría